domingo, 17 de abril de 2011

Como dice el dicho de la abuela.....

Y
expresiones



¿Y a mí, qué?.
¿Y a mí?; ¿Qué te importa?.
¿Y a mi que me lamba la ballena, no?.
¿Y a mi que me chupe la huesuda, no?.
Y a don Quele; ¿Qué le duele?.
¿Y ahora?.
¿Y ahora qué?.
¿Y' hora q'hice?.
Y ay como me gusta el gusto. (el busto)
Y como de noche no, habiendo tan linda luna.
¿Y cuándo has visto un burro calvo?.
Y dale que ha de parir, mirando la noche que hace.
Y de aquí pa'l real.
¿Y desde cuándo las arañas mean?.
Y di que te fue bien.
¿Y dónde dejé mis llaves?.
Y en eso estábamos cuando llegó la policía.
Y hay te vas como pastoreando un gallo.
¿Y luego?.
Y mientras me condeno, ¿qué como, qué ceno?
Y muertos los piojos por echar maromas.
Y ni me las hecho.
¿Y'ora tú?.
Y párale de contar.
Y por esa mula lloras, ni yo que perdí el atajo.
¿Y qué ha de dar San Sebastián, si ni a calzones llega?.
Y que le espulgan al juil si tiene el cuero tan liso.
¿Y qué, yo estoy pintado?.
Y que, ¿yo soy de hule o qué?.
¿Y quién te has creído?.
Y sigue la mata dando.
Y sin embargo se mueve.
¿Y tú, qué pitos tocas?.
¿Y yo, en qué libro leo?.
¿Y yo, porqué?
¿Y yo, qué?
Ya acaecido el hecho, tarde llega el consejo.
Ya amarraste.
Ya apareció el peine.
Ya apareció la cadena ¿y el mono; no?.
Ya caminó.
¡Ya cásate!.
Ya cayó, vámonos.
Ya chafeó.
¡Ya chole!.
Ya Chole vendió su casa. (su rancho).
Ya chupó faros.
Ya comí, ya bebí, ya me fui.
Ya comí, ya bebí, ya no me hallo aquí.
Ya corta cartucho y vámonos.
Ya desde en denantes.
Ya encarrerado el ratón, que chingue su madre el gato.
Ya era hora.
Ya es tiempo de desmanear y curar a las pasmadas.
Ya ese buey se fue a la milpa.
Ya ese indio perdió el chimal.
Ya está bueno, pesos duros, déjenme gastar mi medio.
¡Ya está dicho, y es pa'l pulque!.
Ya está más pa'llá que pa'cá.
Ya estará chirrión del diablo, pajuela del anticristo.
Ya estará dolor de estómago, ya te van a dar tu té.
Ya estará jardín de flores, ya no me eches tanto olor.
Ya estará, linterna sorda, deja prender mi velita.
Ya estarás cocol de anís, ni que fuera para tanto.
Ya estarás jabón de olor, ni que perfumaras tanto.
Ya estaría de Dios.
¡Ya estufas!
¡Ya estufas trufas!.
¡Ya estuvo!.
¡Ya estuvo bueno!.
¡Ya'stuvo suave!.
¡ Ya estuvo suave !
¡Ya fue!.
Ya hasta lo que no se comen les hace daño.
Ya hasta los de a pie me salen.
Ya hasta los de guarache me salen.
Ya hasta los gatos quieren zapatos.
¡Ya la...!, -¡No la...!, -¡Si la...!.
Ya la hicimos.
Ya la fregamos.
Ya la regaste.
Ya la fregaste.
Ya la cagaste.
Ya le cambiaron el nombre.
Ya le cabe....rnicola.
Ya le cayó el veinte.
Ya le cayó una mosca a la sopa.
Ya le estamos dimos dando.
Ya le están poniendo mucha crema a sus tacos.
Ya llegó el que estaba ausente.
Ya llegó el tejamanil. ahora techan.
Ya llegó por quien lloraban.
Ya lo besó el diablo.
Ya lo dijo San Andrés; el que tiene cara de pendejo, lo es.
Ya lo parimos, ahora hay que criarlo.
Ya me amarán cuando quieran al cabo ni me urge tanto.
Ya me da el cuarto.
Ya me llegó la lumbre a los aparejos.
Ya me voy con mi música a otra parte, donde sepan apreciarla.
Ya mero.
Ya merito
Ya mero la besa un probe, nomás la pader me estorba.
Ya nada es igual.
Ya ni en la paz de los sepulcros creo.
Ya ni la burla perdonas.
Ya ni la amuelas.
Ya ni la chiflas.
Ya ni la chingas.
Ya ni la friegas.
Ya ni la haces.
Ya ni la raspas.
Ya ni llorar es bueno.
¡Ya ni modo!.
Ya ni pa'dormir se encueran.
Ya no carbura.
Ya no estoy para esos trotes.
Ya no fifirifa.
Ya no furula
Ya no la hace.
Ya no la quiero con chongo, aunque sea pelona.
Ya no la quiero con trenzas, me quedo con la pelona.
Ya no paraguas.
Ya no quiero la harina sino los costales.
Ya no quiero queso sino salir de la ratonera.
Ya no se siente lo duro sino lo tupido.
Ya no sopla.
¿Ya no te acuerdas cocol de cuando eras chimisclán?.
Ya nos veremos las caras.
Ya pa'qué.
¡Ya párale!.
Ya parió la leona.
Ya porque nació en pesebre presume de niño Dios.
Ya porque parió la perra, denme un perrito.
Ya porque se muere un burro es año de mortandad.
¡Ya quisieras!.
Ya rugiste león.
Ya sabrás.
Ya salió el peine.
Ya saliste con tu batea de babas.
Ya se acabaron los indios que tiraban con tamales.
Ya se cayó el arbolito donde dormía el pavorreal.
Ya se hizo de mulas Pedro, ya tenemos en que andar.
Ya se le cansó el caballo.
Ya se le queman las habas.
Ya se le subió.
Ya se le trepó.
Ya se le olvidó hasta el modito de caminar.
Ya se me aflojó el mastique.
Ya se secó el arbolito donde dormía el pavo real.
Ya siento que el agua me llega a los aparejos.
Ya te casaste, ya te fregaste.
Ya te conozco campana, no te vuelvo a repicar.
Ya te conozco mosco, por tu zumbidito ronco.
Ya te conozco pepita, antes que fueras melón.
¡Ya valió!.
¡Ya valió madres!.
Ya vamos llegando a Pénjamo.
Ya van tres que yo te escribo y tú ni una carta m'echas.
¡Ya vas!.
¡Ya vas Barrabás!.
¡Ya vas matacuás.
Ya vas a empezar de ponzoñoso.
Ya vas que chutas.
Ya veremos dijo un ciego y nunca vio.
Ya ves que tiembla y no te hincas.
¿Ya ves?, te lo dije.
¡Ya vete!.
Ya viste relampaguear, ora te faltan los truenos.
Ya voy que me están peinando.
¡¿Yaa?!.
¡Yiu-ju!.
Yo Colón y mis hijos cristobalitos.
Yo, con usted de aguacate como cualquier guacamole.
Yo estoy como rifle y tú como bala.
Yo no creo en las brujas, pero de que las hay, las hay.
Yo no le suelto la cola, aunque me cague la mano.
Yo no quiero que me den sino que me pongan donde hay.
Yo no vengo a ver si puedo sino por que puedo vengo.
Yo, paso.
¿Yo?, ¡paso!.
Yo pensé que ya estabas morongas, pero nopales, estás bien vivorobas.
Yo pregunto,...si la manteca es unto.
Yo se las paso al costo.
Yo solo se que no se nada.
Yo solo se, que no he cenado.
Yo Sóstenes Rocha.
Yo soy aquel del costal que ni la boca le amarra.
Yo soy como el Alka Zeltser, la que me prueba, repite.
Yo soy como Juan Diego, pendejo, pero dichoso.
Yo soy quien soy y no me parezco a nadie.
¡Yo soy tu padre!.
Yo tan mojada y tú, con tremendo paraguas.
Yo ya viejito y fumando de hoja.
¡Yunta de bueyes!.

lunes, 11 de abril de 2011

domingo, 10 de abril de 2011

International Bussines

Vídeos acerca de: Negocios Internacionales y sus elementos a tomar en cuenta....
NEGOCIOS INTERNACIONALES



“Los Negocios Internacionales son  todas las transacciones realizadas entre dos o más países independientemente sin son llevadas acabo por organizaciones públicas o privadas.”


 A los Negocios Internacionales les afectan los acuerdos y tratados inter­nacionales. Por ejemplo, para lograr que China se abstuviese de votar en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas por el uso de la fuerza contra Irak, EE.UU. aceptó minimizar los incidentes de Tianamen, lo cual posibi­litó, por otro lado, la venta de una necesaria tecnología a China por parte de los Estados Unidos.
 

Formas de Negocios Internacionales

Las Empresas Multinacionales (EM) o Corporaciones Multinacionales (CM) o Corporaciones Transnacionales (CT) (los términos son intercambiables) son corporaciones que tienen propietarios y directivos/ejecutivos/ administradores en más de un país. Como ejemplo de una de estas empresas podemos citar a Philips y a General Motors. La Corporación Transnacional puede ser Multidoméstica o Global. Una Empresa Multidoméstica es una empresa multinacional cuyas operaciones extranjeras son independientes entre sí; por ejemplo, cuando la matriz de una empresa norteamericana opera en Francia de la misma forma en que se opera en este país y tiene propia estrategia francesa, diferente a la norteamericana. Por otro lado, esta empresa multinacional tuviese sus operaciones francesas ligadas "modus operandi" norteamericano y si, en general, incorporase las estrate­gias de todos los países donde tiene filiales dentro de la estrategia de la matriz, entonces hablaríamos de una Empresa Global.


La Globalización como nuevo contexto para el hombre

La globalización se refiere a la existencia de una sociedad planetaria, más allá de fronteras, barreras arancelarias, diferencias étnicas, credos religiosos, ideologías políticas y condiciones socio-económicas o culturales. Su influencia se acentúa notablemente en la economía, la política y la cultura, traspasando fronteras nacionales y generalizándose a todas las sociedades locales, sin excluir ninguna.
 La Globalización  se refiere al avance hacia una más integrada e interdependiente economía mundial. La Globalización tiene dos componentes, la globalización de los mercados y la globalización de la producción.

La globalizacion de la producción


Es frecuente pensar que el comercio internacional se reduce al intercambio de bienes finales, pero lo cierto es que un porcentaje elevado de las transacciones se produce intercambiando bienes producidos en varios países y ensamblados en otro, que a su vez, exportará el bien final a otros. 


La globalización de los mercados

Se refiere al hecho que muchas industrias históricamente con mercados nacionales diferentes y separados están emergiendo hacia un mercado global.